Sunday, December 12, 2010

Comunidades de escritura

ENSAYOS 1 y 3:

Preston, Cristina, Cameron

ENAYOS 2 y 4:

Kamilah, Cindy, Angelina, Jaqueline

Wednesday, December 1, 2010

Ensayo 1, versión final: ensayo personal

Los desordenes alimenticios

Los desórdenes alimenticios son algo que afectan a mucha gente en todas las partes del mundo. Un desorden alimenticio es una actitud, un comportamiento o un sentimiento muy extremo en relación a la comida y el peso. Anorexia nerviosa y bulimia son los dos desórdenes alimenticios más conocidos, pero todos los tipos son muy peligrosos. Eso es un tema que me interesa por varias razones. Primeramente, soy una mujer de Nueva York, donde hay mucha presión para ser delgada. En segundo lugar, fui a una escuela secundaria donde también había la misma presión. La tercera razón por la qué me interesa este tema es porque he estado expuesta a la realidad y al peligro de los desórdenes alimenticios. Por último, mí especialidad en la universidad es la psicología, entonces mi tema es algo que puedo explorar desde un punto de vista psicológico. Pienso que los desordenes alimenticios afectan a una variedad de personas y que nuestra cultura es un factor central en el estudio de estos.
Por ejemplo, es evidente cuando camino los calles de Nueva York que todo el mundo está preocupado con la imagen que proyectan a nuestra sociedad. Las mujeres se visten para impresionar a todos y es la norma estar delgada – hoy en día no es suficiente ser de un tamaño medio. Pienso que eso pasa porque Nueva York es un estado donde las modas populares, los medios y la cultura popular influyen mucho en la manera en cómo la gente se ve a sí mismo y a los otros. Todas estas influencias pueden causar los desórdenes alimenticios en la gente que quieren ser como, por ejemplo, los famosos. En mi escuela podía ver eso más de cerca. Todos los estudiantes tenían profesiones diferentes – había cantantes, bailarinas, actores y modelos. Como uno puede imaginar, en la mayoría de esas profesiones ser delgado es casi siempre necesario. Por eso, la mayoría de mis compañeros tenían desórdenes alimenticios o simplemente no estaban contentos con sus cuerpos. Yo estaba siempre con gente que tenía expectativas por su cuerpo de que las personas normales no se consideran realistas, pero que eran completamente normal para ellos. Entonces, yo también sentí la presión de ser delgada para sentirme “normal” cuando estaba en la escuela. No era algo consciente, pero ahora, pensando en mi experiencia en la escuela secundaria y en Nueva York, creo que estar con gente tan preocupadas con la imagen corporal cambiado mis expectativas de mi propio cuerpo. Eso no es por decir que los desordenes alimenticios no existen en otras partes de los Estados Unidos, o del mundo, sino solamente que creo que en Nueva York la existencia de estos son muy evidentes.
Además de esta presencia de los desórdenes alimenticios en mí vida, también me han afectado de un manera personal. Mí hermana menor ha estado luchando contra la anorexia y la bulimia en los últimos dos años y medio. Consecuentemente, he vivido con alguien con un desorden alimenticio y yo conozco el dolor que causa no solamente a la persona con el desorden, sino también a su familia y a sus amigos. Su desorden me ha causado mucho dolor porque yo sé que es algo muy serio y peligro y también ha visto cómo esta enfermedad la ha afectado y cómo la ha hecho sufrir. Cuando ella tenía la anorexia, era espantoso porque lucía como sí fuera un esqueleto. Quería llorar siempre cuando la vía porque antes ella siempre era una niña tan bella e inteligente y para ver mi hermanita así era muy doloroso. Su desorden han causado el dolor por todos miembros de mí familia, especialmente a mis padres.
También hay síntomas psicológicos y conductuales que resultan del desorden. En el caso de mi hermana, es muy difícil confiar en ella porque su desorden hace que ella mienta en varias cosas. Por ejemplo, en el pasado ella ha dicho que ya había cenado la cena todavía para no tener que cenar con la familia. En realidad, ella no había comido pero su desorden le hacía decir eso. Ademas, las mentiras se extienden en otras partes de su vida porque su desorden le ha cambiado en alguien reservada y silenciosa, y pienso que todavía ella se siente así. Por ejemplo, hay veces en que ella toma algo mío o de mi mamá y después dice que no lo ha tomado. Ahora ella está en la terapia y su terapéutica dice que cuando ella vencerá su desorden alimenticio, las mentiras se terminaran. Pienso que eso es algo muy interesante y quiero saber en qué forma o formas los desórdenes alimenticios afectan a la persona en las diferentes facetas de su vida.

Mirando a las razones por las qué me interesan a los desordenes alimenticios, es evidente que una gran parte de mi interés es a causa de que es un tema que está muy presente en mi vida personal. Gran parte de mi vida he estado expuesta a los factores que pueden causar los desórdenes alimenticios y a la realidad de estos también. Los desordenes alimenticios son algo muy presente por todas partes del mundo y pienso que debemos prestar atención a cómo podemos trabajar contra ellos y cómo podemos reforzar una imagen positiva de nuestros cuerpos.



Más información sobre los desordenes alimenticios....




En este photo puede ver una mujer con anorexia.

Aquí hay algunas enlaces a páginas de web con información sobre varios aspectos de los desórdenes alimenticios.

En este photo puede ver una persona con bulimia:



Este documental es sobre una mujer con un desorden alimenticio. Muestra en detalle cómo su lucha contra la anorexia y la bulimia consume su vida.




Parte para los estudiantes de herencia hispana:

lista de los elementos lingüísticos que se comprometen a marcarlos apropiadamente en mí ensayo:

  • uso inapropiada de comas: no debe usar una coma antes de "y", "e", "o", "ni" o "u" en una serie de palabras
  • uso inapropiada de unas palabras. Por ejemplo "sentido" en vez de "emoción" es el uso correcto
  • uso inapropiada de preposiciones. Por ejemplo debía adjuntar un "a" antes de algunas palabras. También tenía que revisar los usos de: en, de, a, por y para
  • uso inapropiada de pronombres. Por ejemplo le falta adjuntar o correctar el uso de "me", "se", "le" "las" y "los".
  • uso inapropiada de "ser" y "estar". Había casos en que confundí las dos.
  • uso inapropiado de género. Había algunas palabras esctritas con un énfasis incorrecto de lo masculine o de lo femenino.
  • uso inapriado de acentos. Por ejemplo había escrito la palabra "desórdenes" como "desordenes" y entonces tuve que revisar las parabras escritas incorrectamente. También tuve que revisar el uso de las palabras "como" y "cómo" por que significan cosas diferentes.
  • Tuve que cambiar la palabra "ellos" a estos dos veces en mí ensayo.
Bibliografía:

Muydelgada.com. 2007. GFDL, v.o., Muydelgada.com.
27 de octubre de 2010 <http://www.muydelgada.com/desordenes-alimenticios.html>

nutricion.pro. 2010. Ocio Networks SL. 28 de octubre de 2010. <http://www.nutricion.pro/salud/desordenes-alimenticios>

tu.tv. 13 de abril de 2008. Hispa Vista. 28 de octubre de 2010. <http://tu.tv/videos/diario-de-una-anorexica-documental>

youngwomenshealth.org. 29 de junio de 2001. Center for Young Women's Health, Children's Hospital Boston. 28 de octubre de 2010. <http://www.youngwomenshealth.org/speating_disorders.html>


LA CRITICA:

La crítica de: Los desordenes alimenticios

Hecho por Cameron Benedict

En total, la composición es buena. El tema es interesante y de un problema muy grave en nuestro sociedad. La escritora muestra sus opiniones de una manera simple y fácil para entender. Entiendo su ideas y opiniones de los desordenes alimenticios. Para mejorar su composición la escritora puede desarrollar sus ideas más para que el lector puede entender más el tema. La escritura necesita recordar que hay personas que no saben mucho de los desordenes alimenticios. Quizás la escritora deba explicar un poco de los desordenes alimenticios en el primero párrafo.

Creo que la composición es buen organizada. Hay una introducción, un cuerpo, y una conclusión. La escritora usa los conectores en las situaciones apropiadas. La composición tiene fluidez, pero creo que hay un poco de repetición de las ideas. Me parece que los mujeres de Nueva York y las chicas de su escuela tiene el mismo presión de ser delgada. Al extremo, la presión es de los medios y cultura popular y todos tienen la misma exposición de los medios. También, creo que los desordenes alimenticios son un problema de todo el país y no solamente en Nueva York, pero eso puede ser un idea a desarrollar en una tema en el futuro.

He escrito preguntas para la escritora en su composición. Espero que estas preguntas ayudará la escritora desarrollar sus ideas más. Por ejemplo, contesté ¿por qué algunos tienen desordenes alimenticios y otros no? ¿Ella cree que es solamente de la influencia del mundo, o puede ser algo genético? Más importante, creo que la escritora necesita desarrollar sus ideas del párrafo cuatro. ¿En su experiencia, por qué los desordenes alimenticios causa los problemas y el dolor? Es como he dicho antes, es importante a recordar que necesita escribir para que una audiencia que no sabe nunca de los desordenes alimenticios puede entender. Pero, en total la composición no tiene los problemas grave y me gusta mucho el tema.

Tuesday, November 30, 2010

Ensayo 2, version final: ensayo narrativo

Mi hermana Rebecca

Por los primeros doce años de mi vida, mi hermana menor, Rebecca, era mi mejor amiga – soló era un año y media mas joven que yo. Pero cuando ella tenía como diez años, ella empezó a estar muy distante y nuestra amistad se deterioró. Cuando tenía diez-y-seis años, en marzo de 2008, mi padre fue encarcelado, entonces era muy importante que mi familia tratara de unirnos para que poder ayudarnos el uno al otro superar este tiempo tan difícil. No fue una coincidencia que inmediatamente después que mí papá se fue, Rebecca presentara un desorden alimenticio.

Al principio, su desorden empezó cuando ella fue diagnosticada con mononucleosis, en abril de 2008. Ella no podía comer mucho y lo que si podía comer tenía poca grasa y calorías. Nosotros sabíamos que con su condición ella iba bajar de peso, pero después de unos dos o tres meses, ella había perdido cincuenta libras. Entonces, nos dimos cuenta que este no fue el resultado de su enfermedad – debe haber sido algo más. Mi hermana siempre había sido un poco más grande que yo, pero nunca había tenido problemas con su apariencia física. Por eso fue muy difícil entender lo que estaba pasando. Mi hermana tenía anorexia. No podía controlar lo malo que estaba pasando en su vida, pero sí podía controlar su cuerpo.

Además, como nosotras no habíamos tenido una amistad por muchos años, era muy difícil para mí tratar de ayudarla a ella. Aunque parecía que ella me odiaba, ella seguía siendo mi hermana y quería hacer todo lo que pudiera para ayudarla. Pero siempre cuando trataba de hablar con ella o simplemente ser su amiga, alguien en quien ella podía tener confianza, me empujaba lejos de ella. Lo más horrible fue cuando ella estaba empeorando. Durante este tiempo, cuando ella comía, vomitaba o usaba laxantes. Cuando llego a estar en menos de cien libras, ella tenía la apariencia de un esqueleto. Su cara era descarnada; sus brazos y piernas parecían como palos y sus huesos sobresalían de los hombros, iguales como las costillas de la caja torácica.

Mi mamá se enojaba conmigo porque decía que yo no había tratado de ayudarla a Rebecca lo suficientemente, que debería hablar con ella y ser su amiga. ¿Pero cómo podía hacer eso cuando ella no me dejaba hacer ninguna de esas cosas? Después que mis esfuerzos fueron rechazados, para mí no valía la pena continuar tratando. Más que eso, ella no estaba mejorando y me di cuenta que yo no podía ayudarla – ella necesitaba más de lo que yo podía darla y además ella necesitaba tener ganas de mejorarse.

Poco a poco, ella comenzó a recuperar su peso. Eso era el primer paso para su recuperación. Desafortunadamente, bien que ella estaba comiendo más, su bulimia y su uso de laxantes todavía eran dos problemas grandes. Ella nunca comía con la familia, solamente cuando ella estaba sola – como en el medio de la noche. Cuando ella comía, comía muchísimo, y directamente después iba al baño para quitarlo de su cuerpo. Por eso, ella no parecía tan miedosa como antes, pero todavía ella era demasiado delgada.

Hoy día, con terapia, algunas medicinas, y el apoyo de mí familia, Rebecca está mejorando. Todavía no está donde necesita estar; la lucha con su desorden es algo que no va a desaparecer muy pronto. Es algo que va a estar con ella por mucho tiempo. Aunque su desorden alimenticio es algo horrible, en la final nosotros no volvimos amigas por otra vez. Eventualmente, ella me dejo ser parte de su vida, y empezó a hablar conmigo en maneras que no había hecho por muchos años. Ella todavía tiene muchos problemas emocionales, pero está mejorando, y yo estoy agradecida de que lo peor ha pasado.

Materia de soporte: http://html.rincondelvago.com/anorexia-y-bulimia_21.html

Crítica Constructiva: La Anécdota

Hecho por Kamilah Weeks

Sí, Elena cumple el ensayo con el propósito para que fue escrito. Elena “discuta su abordaje al tema” por la historia de su hermana, Rebecca que tiene un desorden alimenticio.” Elena muestra claramente su tema del afecto del desorden de su hermana con énfasis en el espacio y el tiempo y también, con descripciones detallados sobre su hermana. Investiga la tema del desordenes alimentaciones por el cuerpo de si hermana que sufre de los desordenes físicas, primero por el mononucleosis y después con anorexia, bulimia, y el uso de laxantes. Las únicas cose en que puede mejorar tiene que ver con detalles pequeños. Quizás si Elena da un día especifico que muestra el efecto del desorden, puede añadir al fuerza de su anécdota. Sin embargo, ella pasaba bien tiempo describiendo el impacto del tema en su vida.

El ensayo es bien organizado porque explica lo que hubiera causado el desorden alimenticio con la encarcelación de la padre. Después, Elena explica el desorden medico “mononucleosis” que comenzó las practicas diferentes de comer para Rebecca y el perdido de libras en su cuerpo. Después, ella explica el efecto que el desorden de su hermana he tenido en su amistad con ella. Además muestra el impacto físico: “Su cara descarnada; sus brazos y piernas parecían como palos; y sus huesos sobresalían de los hombros…”. Las detalles que usa Elena para mostrar el impacto del desorden ayuda muchísimo al tema y la importancia que tiene en la vida de Rebecca y su familia.

Yo creo que todo de las ideas están presentadas de una manera coherente y clara. La única cosa tiene que ver con el uso de presente y el pasado. En la tercera párrafo donde dice “Ahora, cuando ella comía, vomitaba o usaba laxantes,” creo que si Elena quiere empezar con “Ahora,” es necesario decir “come,” “vomita,” y “usa” en vez del imperfecto o, quite la palabra “Ahora.” Creo que este ocurre otra vez en el penúltimo párrafo cuando dice: “Desafortunadamente, bien que ella estaba comiendo más, su bulimia y su uso de laxantes eran los dos grandes problemas ahora.” Si todavía es un problema “ahora”, es necesario usar el presente con “son” en vez de eran y posiblemente “esta” en vez de “estaba” depende en lo que quiere decir Elena. Si desarrolla o clarifica esa parte del anécdota, el ensayo será mas claro. También, creo que todo de los ejemplos son importantes para mostrar el impacto del tema en la vida de. La tema y la anécdota de Elena pertenece a una variedad de personas mayores y menores, especialmente a los estudiantes y por eso, es muy relevante. También, los ejemplos de los efectos en su familia y en el cuerpo de Rebecca que proviene Elena claramente apoyan al sentimiento de espacio y tiempo: ocurre por el visto de la familia y es actual.

Yo creo que el ensayo está escrito con fluidez. Yo puedo ver la conexiones entre cada párrafo por sus oraciones al principio de cada párrafo hasta el fin cuando explica el mejorando del estado físico de Rebecca. Creo que hay unos pocos errores con la estructura gramatical pero ya mencioné con el uso del presente y el pasado. Son pocitos y no quitan del punto del anécdota. Creo sin embargo, que el uso de conectores son buenos. Unos ejemplos que apoyan al sentimiento del tiempo son : “Por los primeros doce años de mi vida, cuando tenía diez años, inmediatamente después, Empezó cuando, siempre había sido” y muchos más. Parece que Elena da más ejemplos del tiempo y menos del espacio. Es claro, sin embargo que la familia crean el espacio más importante del espacio pero posiblemente es posible desarrollar los tipos del espacio. Elena empezó de hacer eso al fin cuando describe las cenas con la familia y lo que ocurre en el baño después de Rebecca coma. Quizás puede añadir más de ese tipo del tiempo al principio del anécdota. No podía encontrar ningún uso de traducción literal del inglés


Thursday, October 28, 2010

Ensayo 3, versión final: ensayo expositive

Los desórdenes alimenticios: la anorexia nerviosa y el la bulimia

Los desórdenes alimenticios es una problema que existe en todo la mundo y que afecta a todo tipo de personas, especialmente entre las niñas adolescentes en los Estados Unidos. Un desorden alimenticio es una obsesión por la comida y peso que fuerza a los personas a hacer cosas extremas y peligrosas para estar flacas y para no ganar de peso. Los dos más conocidos son llamados anorexia nerviosa y bulimia. Ambos son muy similares en el estudio de sus causas, pero al mismo tiempo son bastantes diferentes en las formas en que se llevan a cabo. Estos dos desórdenes pueden ser causados tanto por factores psicológicos, familiares, genéticos, ambientales y sociales. Sin embargo, se diferencian porque la anorexia nerviosa ocurre cuando la persona no come y la bulimia ocurre cuando alguien vomita después de comer, o hace otros cosas para expulsa la comida de su cuerpo. En este ensayo, voy a hacer una comparación entre anorexia nerviosa y bulimia, pero también voy a investigar la causa y el efecto de estos dos desórdenes alimenticios.

Primeramente, la anorexia nerviosa es un tipo de desorden alimenticio que ocurre cuando la persona no come suficiente comida para mantener un peso normal. El resultado es la pierda de peso extrema que lo cual es peligroso para la salud. Este desorden afecta mayormente a mujeres jóvenes, pero también afecta a personas de todas las edades, tanto a las mujeres como a los hombres. Los personas anoréxicas realmente piensan que están gordas aunque los que les ven piensan que están demasiado delgados. Factores emocionales y psicológicos, como la baja autoestima, son importantes en el desarrollo de la anorexia. También hay factores sociales y biológicas que contribuyen a este desorden. Por ejemplo, los personas famosos que vemos en los medios son muy delgadas y en realidad sus cuerpos no son normales. Adicionalmente es importante que la gente tenga en cuenta que la apariencia de los famosas puede ser cambiada a través de la tecnología que pueden hacer que se vean más delgadas y más hermosa de lo que realmente son. En el caso de los personas famosas, como establecen los estándares de belleza para la mayoría de gente, muchas personas se esfuerzan por parecerse a ellos. En adición, la gente piensa que ser delgados y hermosos como las famosas, pueden llevarles el éxito en sus vidas como los que les ven en los medios. Por lo tanto, estas personas tiene expectativas de sus propios cuerpos que no son reales y también sienten una presión inmensa de ser más delgadas. Además, si una persona tiene una predisposición genética, en combinación con los factores sociales y psicológicos, es posible que vaya a desarrollar anorexia.

Todos lo mencionado anteriormente también puede causar la bulimia. Por ejemplo, sí alguien tiene amigos que están preocupados con su peso, tal vez la influencia de eso puede causar el desarrollo de bulimia. Sí la persona tiene una predisposición hacia el desarrollo de la bulimia, hay más de una ocasión que él o ella podría presentar el desorden. No obstante, este desorden es muy diferente a la anorexia. Las víctimas tienen comilonas, que es cuando una persona come demasiado hasta que esté tan llena que puede vomitarlo todo. El objetivo de alguien con bulimia es de deshacerse las calorías y comida que han ingerido. Entonces, eso puede incluir ya sea vomitarlo o hacer demasiado ejercicio. Las personas con bulimia tienen impulsos tan fuertes que les fuerzan a hacer esas cosas que ellos sientan como no tienen control sobre sus acciones.

Por otro lado, también podemos comparar y contrastar la anorexia nerviosa y la bulimia si nos fijamos en las consecuencias de la salud y la apariencia física en personas con cada desorden. Alguien con la anorexia presenta problemas cardíacos, presión arterial baja, temperatura corporal baja y desmayos. En adición, puede perder cabellos en la cabeza y las uñas y el cabello se debilitan. Cuando no come lo suficiente, hay otros síntomas como la deshidratación, depresión y constipación. Un aspecto de gente con anorexia nerviosa es un vello fino que se forma en alguna parte del cuerpo, como la cara, la espalda y los brazos. La anorexia también puede causar una interrupción en la crecimiento, y por niñas, sus períodos pueden cesar. Sin la nutrición apropiada, es probable que haya problemas con los huesos, como osteoporosis o huesos débiles. La combinación de mucho ejercicio y las problemas con los huesos puede resultar en fracturas por stress. Todos esos riesgos de salud pueden causar la muerte también. Sin embargo, es muy evidente cuando alguien tiene anorexia a causo de esos cambian relacionados con la física y la salud.

En contraste, una característica de alguien con bulimia es que la persona come cuando está solo para que nadie le pueda ver lo que está haciendo. Adicionalmente, es posible que gente con bulimia tenga un peso normal, entonces por estas dos razones algunas veces es muy difícil detectar la desorden. Los compulsiones y acciones de una persona con bulimia pueden causar que se siente muy ansiosa, temerosa y avergonzada. Una persona con bulimia presenta problemas electrolitos, deshidratación, hinchazón en la cara y dolor de garganta. En niñas y mujeres, la bulimia puede causar la irregularidad en sus períodos menstruales. Al vomitar tanto, la gente pierda mucho potasio, entonces ellos pueden tener arritmias cardíacas y eventualmente pueden morir.

Por concluir, al comparar y contrastar las causas y los efectos de la anorexia nerviosa y la bulimia, es evidente hay muchas similaridades y diferencias entre estos dos. Ambas son desórdenes muy graves que pueden causar un deterioro en la salud y eventualmente la muerte. Las causas de los dos desórdenes también son muy similares porque incluye factores psicológicos, biológicos y sociales. Pero al mismo tiempo hay varias diferencias muy obvias, como los comportamientos que definen. En adición, los efectos de los dos desórdenes, aunque hay algunos similares, hay diferencias también porque estos consisten en acciones diferentes en función de si uno es bulímica o anoréxica.

BIBLIOGRAFIA:

Muydelgada.com. 2007. GFDL, v.o., Muydelgada.com.
27 de octubre de 2010 <http://www.muydelgada.com/desordenes-alimenticios.html>

nutricion.pro. 2010. Ocio Networks SL. 28 de octubre de 2010. <http://www.nutricion.pro/salud/desordenes-alimenticios>

youngwomenshealth.org. 29 de junio de 2001. Center for Young Women's Health, Children's Hospital Boston. 28 de octubre de 2010. <http://www.youngwomenshealth.org/speating_disorders.html>

Ensayo 4, versión final: ensayo argumentativo

Los influencias sobre los desórdenes alimenticios


Los desórdenes alimenticios son causados por factores psicológicos, biológicos y sociales. Aunque que todos estos trabajan juntos para resultar en un desorden alimenticio, creo que los factores sociales y ambientales son los más importantes. Los desórdenes alimenticios son causados por factores psicológicos, biológicos y sociales.

Primeramente, es necesario comprender las ideas presentadas por cada factor. El aspecto biológico mira a los factores de tipo metabólico, neurológico y fisiológico que influyen los desórdenes alimenticios. La predisposición hereditaria por un desorden o también por adicción de cualquier tipo es un otro aspecto del perspectivo biológico. Esta perspectiva también observa partes del cerebro que controlan el apetito y cómo interactúan con los factores externos que pueden explicar la formación de un desorden alimenticio. Es evidente en el estudio de la perspectiva biológica que es necesaria estudiar los factores psicológicos y sociales también para entender completamente los desórdenes alimenticios.

En contraste, la perspectiva psicológica enfoque más sobre la personalidad para explicar los desórdenes alimenticios. Algunas características psicológicas de alguien con un desorden son la baja autoestima y sentimientos de no tener control sobre su vida. Por ejemplo, sí algo muy traumático ocurre, alguien puede formar un desorden alimenticio como una manera de tomar el control sobre algo (su propio cuerpo) cuando siente que no puede controlar cualquier otra cosa en su vida. Algunas otras puntas de enfoque son problemas de autonomía y con las relaciones interpersonales y también la presencia de el estrés y la ansiedad. Tener tendencias perfeccionistas es considerado un rasgo que contribuye a los desórdenes alimenticios. Al mismo tiempo, es importante tomar cuenta de que hay varios otros factores que influyen la personalidad de alguien con un desorden alimenticio, que por lo tanto también ayudan a formarlo.

En cuanto a eso, los factores sociales son muy importantes porque pueden tener un gran impacto en la personalidad, la mentalidad y el comportamiento de alguien. El medio ambiente, la cultura, la religión, el género y la raza son algunas cosas que afectan la gente y que crean diferencias entre ellos. Por eso, podemos observar cómo algunas situaciones son más propicias para los desórdenes alimenticios. En culturas como la nuestra en los Estados Unidos y otras del oeste, la importancia de la apariencia física es muy dominante. Esta mentalidad tan materialista causa que la gente valora más por sí mismo lo que está en el exterior que el interior y esto puede dar lugar a una imagen negativa del cuerpo y consecuentemente a un desorden alimenticio. Por ejemplo, los medios, la gente famosa y varias otras formas de entretenimiento crean la imagen del cuerpo perfecto. En adición, los personas que vemos tienen mucho éxito en sus vidas y naturalmente la gente común piensan que si se parecen como gente famosa, tendrá más de esto también.


Además, esta imagen del cuerpo perfecto que es proyectada por nuestra cultura popular, sin duda es algo imposible de alcanzar por mucha gente. La verdad es que los aspectos de la mayoría de la gente famosa no deben ser considerados la norma. Por ejemplo, las mujeres famosas son extraordinariamente delgadas y hermosas y sus aspectos no son los de la gente normal. Lamentablemente, esto sigue siendo lo que la cultura occidental considera el cuerpo ideal de una mujer. En adición, las apariencias físicas de la gente famosa pueden ser cambiados por el edición de tecnología y también con cosas más extremos como cirugía cosmética. Cómo la mayoría de mujeres no tiene estos medios para cambiar su apariencia, algunas se convierten en una anoréxica o una bulímica para lograr el cuerpo perfecto que la sociedad espera.

Por concluir, es evidente que hay varios factores que pueden causar los desórdenes alimenticios. Aunque todos estos son importantes, creo que los factores sociales son los más importantes. Es claro que el combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales hacen que sea más probable que un desorden alimenticio se producirá, pero creo que esté último aumenta las posibilidades aún más. La sociedad presiona a la gente para convertir a lo que se considera la norma, sin importar lo que sea. Esto presión puede resultar en cualquier problemas psicológicas. Cómo el presión de estar delgada es tan grande en muchas cultura, creo que algunas veces este factor tiene más de un influencia en la desarrollo de un desorden alimenticio de que los factores biológicos y psicológicos que ya son presentes.

BIBLIOGRAFIA:

De la Maza I Piero, Magda et al. 21 de 2010 http://www.septg.org/symposio/sim28/arc28/textos/poster3.htm

Gurdiel Robles, Beatriz. Abril de 2007. Punto Vital. 21 de noviembre de 2010. http://www.puntovital.cl/alimentacion/sana/nutricion/comida.htm

Mailxmail.com. 8 de febrero de 2008. 21 de noviembre de 2010. Grupo Intercom.
http://www.mailxmail.com/curso-trastornos-alimentarios-anorexia-bulimia/origen-trastornos-alimentarios